¿Qué es el Bullying?
- Darian Bernardo Silva.
- 24 oct 2016
- 3 Min. de lectura
Bullying, es una palabra del inglés que podemos traducir al español como Acoso Escolar o Intimidación, es cualquier forma de maltrato, físico, verbal o psicológico, producido por estudiantes de manera reiterado por un lapso específico de tiempo que puede ser tanto en el aula como en las redes sociales, que lleva el nombre de Cyberbullying.
Los protagonistas de los casos de bullying suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia.
Generalmente, el bullying comienza con burlas que se van intensificando, volviéndose más y más pesadas, hasta que, tarde o temprano, terminan en agresiones, físicas o verbales. Las consecuencias de esto son daños psicológicos y emocionales (aveces irreversibles) en el individuo afectado por el acoso.
Suele ser practicado contra niños o jóvenes que se diferencian de sus compañeros por diversos motivos, y que tienen dificultades para defenderse o se muestran sumisos debido a baja autoestima o inseguridad.
Además, hay que agregar que cuando las situaciones de acoso tienen lugar fuera del entorno escolar, porque suceden en el trabajo o en otros ámbitos, o simplemente se presentan como episodios aislados de abuso, no es correcto emplear el término bullying, que se refiere específicamente al acoso escolar. En estos casos, lo correcto sería hablar simplemente de intimidación, acoso, y/o abuso.
Los individuos víctimas de bullying pueden presentar algunos de los siguientes síntomas:
Alteraciones del sueño.
Trastornos de la alimentación.
Irritabilidad.
Depresión.
Ansiedad.
Dolor de cabeza.
Falta de apetito.
Pensamientos destructivos, como el deseo de morir.
¿Cómo prevenir los casos de Bullying?
Las personas suelen minimizar estos problemas, diciendo cosas como: "Eso los hará más fuertes", pero la realidad es que NADIE merece ser víctima del Bullying, y además, por si fuera poco, estudios confirman que el Bullying es una de las principales causas de suicidio entre adolescentes.
Es necesario de la cooperación de padres, profesores y alumnos para crear un ambiente seguro y enriquecedor en el que todo el mundo se sienta bien mientras aprende. Por ello;
Si eres padre:
Evita comportamientos agresivos y palabras peyorativas en presencia de tu hijo.
Fomenta valores como responsabilidad, cooperación, solidaridad, humildad y sobre todo la inclusión.
Enséñale a controlar sus emociones e impulsos.
Ponle límites a su conducta siempre que sea necesario.
Conoce a sus amigos y la relación que tiene con ellos.
Enseña a tu hijo a pedir disculpas y a reconocer sus errores.
Si eres profesor:
Crea un ambiente sano donde los alumnos se sientan seguros de ser ellos mismos.
Penaliza los malos comportamientos y refuerza los buenos.
Da charlas sobre bullying.
Promueve que tus alumnos tengan más y mejor Autoestima.
Fomenta la cooperación y las actividades en grupo.
Fíjate más en aquellos alumnos más indefensos y habla con ellos personalmente si has visto cosas sospechosas.
Si sospechas de algún caso de bullying contacta con el responsable inmediatamente.
Si eres alumno:
No juzgues a tus compañeros por su apariencia.
No emplees nunca la violencia como solución de los problemas.
Comunica inmediatamente al profesor si has presenciado algún caso de bullying.
No trates a tus compañeros como no te gustaría que te trataran a ti.
Incluye a los compañeros que veas que están más solos en clase.
Rechaza la violencia y el maltrato como forma de relacionarse con los demás.
Recuerden que todos merecemos ser tratados con respeto, no importa nuestro color de piel, religión, orientación sexual, todos merecemos una vida digna, ¡Nacimos para ser valientes!
Espero hayan disfrutado esta entrada, saludos! ♥
Comments